

La medicina estética está unida indefectiblemente a la belleza, pero sabemos que ésta no tiene una sola cara. Hay múltiples morfologías y particularidades: mujeres curvies, muy delgadas, andróginas, de diferentes razas y etnias… y el médico estético debe potenciar la belleza de cada una de ellas. Los doctores Javier Anido, Óscar Junco, Irene Cruz, Ahmad Saad y Victor García Guevara nos hablan de todo ello.
La estética de la mujer sin curvas
En el lado opuesto, tenemos las mujeres hiperdelgadas y sin curvas, que también requieren tratamientos estéticos personalizados. La Dra Irene Cruz directora del área de medicina estética del Instituto de Benito, explica que la «morfología de las mujeres delgadas es de tipo longitudinal, con diferencias muy pequeñas entre las medidas de tronco, cintura y caderas. Sin embargo, un sorprendente numero de mujeres «cilindro» (así es como se denomina su forma), suelen presentar problemas de flacidez y pérdida de volumen en el rostro».
- Tal como explican desde el Instituto de Benito, la mujer delgada se caracteriza por:
- -Hombros estrechos y pectorales planos
- -Extremidades largas delgadas
- -Metabolismo rápido
La Dra. Cruz señala que «las mujeres delgadas recurren principalmente a tratamientos faciales. En ocasiones sus rostros excesivamente angulados son más proclives a la flacidez y la pérdida de volumen, por lo que las arrugas y ojeras se acaban marcando más. Por ello, uno de los tratamientos indicados para las mujeres que acusan delgadez en sus rostros son los voluminizadores faciales, el ácido hialurónico y los inductores de colágeno. Estos productos aportan hidratación y disminución de arrugas, devuelven el volumen natural al rostro y evitan el efecto de cara descolgada».
Otro tratamiento médico-estético indicado en estas mujeres es la reposición de volumen en la zona labial y la delineación del contorno de los labios, «un tratamiento que se ha de abordar siempre con mucha naturalidad, respetando la armonía de sus rasgos», explica la doctora.
